¿PARA QUÉ HACER TERAPIA?

Invierte en tí mismo/a

¿A qué nos referimos con el PARA QUÉ hacer terapia y NO el POR QUÉ?

PARA QUÉ HACER TERAPIA?
PARA QUÉ HACER TERAPIA?

En el para qué como la palabra lo indica se expresa una finalidad, es decir que persigue un fin, mientras que en el por qué no encontramos solo con motivos. La finalidad implica ir más allá de los motivos del padecer, sino un qué hacer con este, poder reestablecer el bienestar en el paciente y acabar con las limitaciones que ocupan su existencia.

Pedir ayuda no es fácil, en ocasiones la toma de consciencia de la necesidad de un profesional es un proceso que requiere tiempo. En el transcurrir de tiempo la persona intenta infinidad de soluciones plausibles de llevar a cabo respecto de su padecer.

Entonces, ¿Cuándo consultar? cuando ese padecer se torna insoportable produciendo limitaciones en la vida cotidiana, afectando las diversas esferas del sujeto (trabajo, vida personal, entre otras).

En ocasiones aceptar que no se puede solo, cuesta, pero es un indicador de cambio. En el momento en que decides iniciar un tratamiento terapéutico, este se transforma en una inversión para tu vida, donde por medio de nuevas experiencias obtengas un abanico de posibilidades respecto de como actuar frente a una misma situación.

Asegúrese de contratar nuestros servicios de atención psicológica con tiempo de anticipación, dado que nuestros profesionales se encuentran trabajando al 100% de sus capacidades. No dude en contactarnos o dejar su mensaje vía whatssapp.

En este proceso, el paciente es el que toma protagonismo de su propia vida, sin ser un mero espectador. Esta posibilidad del cambio parte del proceso experiencial particular de cada uno, adquiriendo herramientas para llevar a cabo la resolución de sus síntomas y conflictos. El terapeuta en este caso opera acompañando y otorgando una visión objetiva acerca de los conflictos presentados por el paciente.

Se puede decir que la TCC es una forma de terapia «centrada en el problema» y «orientada a la acción».

ALGUNAS RAZONES PARA LAS CUALES INICIAR UNA TERAPIA:

  • Ser escuchado sin ser juzgado
  • Darte tiempo y espacio para ti
  • Tomar de consciencia respecto de los conflictos y síntomas
  • Objetividad por parte del profesional

Adquisición de herramientas para gestionar de manera favorable las emociones, pensamientos y conductas.

Este artículo es meramente informativo, y no reemplaza un tratamiento terapéutico. Así mismo podes ponerte en contacto con nosotros para consultar turnos disponibles para atención. No se atienden urgencias, sólo se realiza tratamiento ambulatorio. En caso de urgencia comunicarse con el teléfono de salud mental correspondiente a su lugar de residencia, obra social o prepaga que posea.

7 comentarios en “¿PARA QUÉ HACER TERAPIA?

  1. Buenísimo el post! Desde hace un tiempo llevo atendiéndome y la verdad es que es una inversión para mí, me estoy sintiendo más cómodo conmigo mismo

  2. Desde mi experiencia como terapeuta es muy interesante el o los motivos que llevan a un paciente a iniciar una terapia y que pueda reconocer sus dificultades para poder mejorar su salud mental.

Deja un comentario