BULIMIA NERVIOSA.

La Bulimia Nerviosa (BN) es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por:

  1. Episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), en los que se ingiere una gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto.
  2. Presencia de conductas compensatorias inadecuadas para intentar rebajar los efectos de las sobre ingesta (mediante vómitos autoinducidos, aumento de la actividad física, ayuno, laxantes y/o diuréticos).
  3. Preocupación por la silueta y el peso: aun así, no se producen necesariamente alteraciones en el peso, ya que tanto pueden presentar peso normal, como peso bajo o sobrepeso.
LA BULIMIA
LA BULIMIA

La Bulimia Nerviosa fácilmente pasa desapercibida. La persona lo vive con sentimientos de vergüenza y culpa. Por este motivo se suele pedir ayuda cuando el problema ya está avanzado.

Asegúrese de contratar nuestros servicios de atención psicológica con tiempo de anticipación, dado que nuestros profesionales se encuentran trabajando al 100% de sus capacidades. No dude en contactarnos o dejar su mensaje vía whatssapp.

¿Cuáles son los criterios para diagnosticar una Bulimia Nerviosa?

  • Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:
    1. Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, en un período de 2 horas) en una cantidad muy superior a la que la mayoría de las personas ingieren en un periodo de tiempo similar y en las mismas circunstancias.
    2. Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (por ejemplo, sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo).
  • Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.
  • Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar al menos una vez a la semana durante un periodo de 3 meses.
  • La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.

En cuanto a los atracones hay que señalar que, aunque el tipo de alimentos consumidos durante este varía, en la mayoría de los casos se ingieren dulces y alimentos con alto contenido en calorías. Los atracones se pueden presentar a cualquier hora del día, pero son más frecuentes a partir de media tarde y suelen desencadenarse por estados de humor alterados, dificultades interpersonales, hambre intensa o sentimientos relacionados con el peso, la figura corporal o los alimentos. Se acompañan de sensación de falta de control y pueden reducir el malestar de forma transitoria, pero siempre van seguidos de sentimientos de culpa, autodesprecio o humor depresivo.

Objetivos del Tratamiento:

  • Disminuir / eliminar los atracones.
  • Disminuir / eliminar los vómitos y el uso de laxantes.
  • Normalizar el ejercicio físico.
  • Normalizar los hábitos alimentarios.
  • Normalizar el peso (en su caso).
  • Normalizar los parámetros biológicos (analíticas).

¿Qué enfermedades debemos descartar antes de hacer el diagnóstico de Bulimia Nerviosa?

Las enfermedades del aparato digestivo, como es el caso de la úlcera gástrica, la enfermedad inflamatoria intestinal o el divertículo de Zenker, pueden confundirnos a veces con la bulimia. El divertículo de Zenker es un saco que se forma en la pared del esófago y en el que se acumulan los alimentos. La persona tiene sensación de plenitud y presenta numerosos vómitos. En estos procesos, los vómitos suelen ser espontáneos, a diferencia de la bulimia, en la que los vómitos son autoinducidos. En casos muy concretos, sí que podemos encontrar vómitos espontáneos en pacientes con bulimia debido a un mal funcionamiento de su aparato digestivo.

Este artículo es meramente informativo, y no reemplaza un tratamiento terapéutico. Así mismo podes ponerte en contacto con nosotros para consultar turnos disponibles para atención. No se atienden urgencias, sólo se realiza tratamiento ambulatorio. En caso de urgencia comunicarse con el teléfono de salud mental correspondiente a su lugar de residencia, obra social o prepaga que posea.

Deja un comentario