A grandes rasgos, la zona de confort es un estado mental que no permite el crecimiento personal y todos aquellos fenómenos vinculados con el aprendizaje de conductas que nos hacen lograr un alto grado de satisfacción con el modo en el que se vive la vida. Aunque esta zona de confort pueda parecer agradable (ya que nos permite seguir siempre con el "piloto automático" puesto), no es un lugar suficientemente estimulante y a la larga no salir de ella puede hacer que nos sintamos vacíos y se caiga en la apatía o en ciertas dinámicas de comportamiento relacionadas con la depresión.
Autor: psicólogos-activos
LA PARÁLISIS DEL ANÁLISIS: CUANDO PENSÁRSELO SE VUELVE UN PROBLEMA.
Definida muy por encima, la parálisis del análisis es un error en la toma de decisiones que se da cuando una persona o un ordenador se queda inmovilizado en la fase de análisis previo del problema y nunca llega a implementarse un plan de acción concreto. Llevándolo más al terreno de la psicología, puede definirse la parálisis del análisis como la situación en la que alguien queda inmerso imaginando opciones posibles pero nunca llega a utilizar ninguna de ellas y no queda materializado ningún plan.
EFICACIA DE LA PSICOLOGÍA ONLINE EN LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN.
La psicología online, desde las últimas décadas, es una forma de hacer llegar la psicoterapia a las personas que se ven desbordados por problemas de ansiedad y depresión. Al igual que de manera presencial la terapia cognitivo conductual (TCC) y las terapias de conducta de tercera generación (ACT, Activación Conductual, Mindfulness, …) son eficaces también en la modalidad online para personas con depresión, y ansiedad.
¿CÓMO GENERAR NUEVOS HÁBITOS SALUDABLES?
La salud no es tan solo el buen estado del cuerpo humano; en muchos aspectos, es también las pautas de comportamiento y el estilo de vida que está detrás de ese buen estado. Por eso, para sentirnos bien física y emocionalmente es clave aprender a adoptar hábitos saludables
VULNERABILIDAD EMOCIONAL.
El término "vulnerabilidad emocional" se usa para referirse a aquel estado por el que puede llegar a pasar cualquier persona cuando se sienta expuesto ante una serie de situaciones que le causen malestar, de manera que este tipo de situaciones podrían ser difíciles de superar. Además, podríamos referirnos al término de vulnerabilidad emocional para referirnos a esa condición que tienen las personas para dejarse afectar por lo que sucede, ya sea por sentir sensibilidad frente a determinadas situaciones o por ser demasiado conscientes de su propio sentir.
PERSONAS ASERTIVAS: 10 CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN EN COMÚN.
La asertividad es un estilo de comunicación clave por muchos aspectos. Ser asertivo significa que expresas tu opinión correctamente y defiendes tu punto de vista, mientras también respetas los derechos de los demás. Por tanto, es necesario para comunicarse de manera eficiente con otros individuos, pero también para nuestro propio bienestar emocional.
AUTOCONFIANZA: 7 CLAVES PARA MEJORARLA.
En un mundo en el que cada vez se nos exigen más cosas, trabajar en mejorar los niveles de autoconfianza sigue siendo la gran asignatura pendiente. Tener déficits en este aspecto no sólo causa dolor emocional, sino que nos predispone a actuar como personas que no se fían de sí mismas. Y eso, además de ser una fuente de problemas, hace que los demás nos traten como si necesitáramos ayuda para cualquier cosa.
COMBATIR EL INSOMNIO: 10 SOLUCIONES PARA DORMIR MEJOR.
Combatir el insomnio no es ninguna quimera. Si sufres de problemas para dormir, es muy posible que este sea una fuente de problemas que te está robando tiempo (el que tardas en dormirte) y salud. Teniendo en cuenta el valor de estos dos elementos, merece la pena preguntarse qué se puede hacer para remediar esta situación.
¿QUÉ ES LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA?
La reestructuración cognitiva es una técnica que se centra en nuestros pensamientos. Mediante la misma, se enseña a las personas a cambiar aquellos pensamientos desadaptativos por otros que los ayudan a no sufrir tanto. Así pues, la reestructuración cognitiva es una de las técnicas cognitivo-conductuales más sugerentes dentro del repertorio de un psicólogo. Si cambiamos determinados pensamientos, cambiaremos las emociones asociadas a estos, con lo cual nos sentiremos mejor.
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: TIPOS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS.
Entendemos por enfermedades neurodegenerativas al conjunto de enfermedades y trastornos caracterizados por la presencia de neurodegeneración, es decir, la degradación progresiva hasta la muerte de las neuronas que forman parte de nuestro sistema nervioso.