TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico). Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y CEREBRO.

Existe un gran número de centros nerviosos que participan en la producción y modulación de la ansiedad en el cerebro. Estos son, en su mayoría, zonas que forman parte del sistema límbico. Se encuentran implicadas diferentes zonas cerebrales como la amígdala, la ínsula, el cuerpo estriado ventral, el hipotálamo, las regiones ventrales de la corteza cingulada anterior y de la corteza prefrontal.

LAS FOBIAS Y SU TRATAMIENTO.

Las fobias específicas son un temor abrumador e irracional a objetos o situaciones que plantean un peligro real pequeño, pero provocan ansiedad y conductas de evitación. A diferencia de un momento de ansiedad breve que puedes sentir cuando das un discurso o haces un examen, las fobias específicas son duraderas, producen reacciones físicas y psicológicas intensas, y pueden afectar tu capacidad de desempeñarte normalmente en el trabajo, en la escuela o en entornos sociales.

ATAQUES DE PÁNICO.

El ataque de pánico se caracteriza por ser un episodio de ansiedad intensa (angustia), acompañada por síntomas físicos.  cuando se produce de manera repetida hablamos de trastorno de pánico. Son crisis que aparentemente aparecen de forma imprevisible y que pueden durar tan sólo unos minutos o bien persistir durante más tiempo. Podemos usar como sinónimo ataque de pánico o crisis de ansiedad/angustia

DIFERENCIAS ENTRE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN.

Mientras que el origen de la depresión suele ser de índole psicológica, las causas que provocan la ansiedad son más variadas: sustancias como el alcohol, los broncodilatadores o drogas como la cocaína o la marihuana son claros detonadores de este tipo de trastornos. Una dieta deficiente (por ejemplo, niveles bajos de vitamina B12) también puede contribuir al estrés o a la ansiedad. En casos muy poco comunes, un tumor de la glándula suprarrenal puede causar ansiedad o síntomas similares al estrés.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

La terapia cognitiva conductual es un tipo de psicoterapia que a menudo se usa para tratar los trastornos de ansiedad. Enseña diferentes formas de pensar y comportarse. Puede ayudarle a cambiar cómo reacciona ante las cosas que le causan miedo y ansiedad. Puede incluir terapia de exposición, la que se enfoca en confrontar sus miedos para que pueda hacer las cosas que ha estado evitando Los medicamentos para tratar los trastornos de ansiedad incluyen medicamentos contra la ansiedad y ciertos antidepresivos. Algunos tipos de medicamentos pueden funcionar mejor para tipos específicos de trastornos de ansiedad. Debe comunicarse bien con su profesional de la salud para identificar qué medicamento es mejor para usted. Es posible que deba probar más de un medicamento antes de encontrar el correcto