TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT): PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS.

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un tipo de terapia que se engloba dentro de las denominadas terapias de tercera generación, que surgieron entre los años 80 y 90 en Estados Unidos y forman parte de los modelos terapéuticos conductuales y cognitivos. Mientras las terapias de primera y segunda generación se centraban y (centran) en combatir los pensamientos automáticos o causantes de malestar y sustituirlos por otros supuestamente más adaptativos, las terapias de tercera generación ponen énfasis en el diálogo y el contexto funcional y buscan la aceptación y la actitud no enjuiciadora como manera de encontrar el bienestar.

‘ESTAR DE BAJÓN’: 3 CONSEJOS PARA SUPERAR ESE SENTIMIENTO.

Nuestro estado anímico nunca es estable. Hay momentos en los que estamos más animados y en otros momentos en los que nos sentimos más hundidos. Puede que sea solo por unas cuantas horas, puede que dure algunos días, semanas o, incluso, algunos meses, sea como sea siempre habrá algún momento, llenos de desmotivación y tristeza, en el que nos diremos “estoy de bajón”. Se han apagado las ilusiones, no tenemos ganas y no queremos hacer absolutamente nada. Nos da pereza todo, pero no porque seamos unos vagos ni porque queramos procrastinar un poco. No, es una pereza de falta de humor, de “ahora no, que no me apetece”. Una pereza que no es ni egoísta ni de descanso, simplemente es que no hay fuerzas emocionales ni psicológicas para mantener el mismo ritmo que llevábamos antes.

GESTiÓN DE TIEMPO: 13 CONSEJOS PARA APROVECHAR LAS HORAS DEL DÍA.

La gestión óptima del tiempo es una habilidad muy importante tanto a nivel laboral como a la hora de realizar las actividades de nuestra vida cotidiana y, aunque esto parezca más que evidente, no todas las personas son capaces de organizar su tiempo y sus tareas de la manera más eficaz. Una gestión del tiempo deficiente puede ocasionar, casi con toda seguridad, altos niveles de estrés y, obviamente, falta de productividad. Por lo tanto, en el momento en el que la persona sea capaz de entender y asimilar cómo organizar su tiempo correctamente, podrá también prever posibles conflictos y planear soluciones alternativas.

¿CÓMO HAGO PARA VIVIR EL PRESENTE?

Cuerpo, emoción y pensamiento son los tres niveles de conciencia. Y si bien nuestro cuerpo y nuestras emociones se encuentran siempre en el tiempo presente, la mente puede estar tanto en el futuro como en el pasado. Y de hecho, es donde más tiempo suele estar. Sin embargo, cuando pensamos en algo que ya ha ocurrido o proyectamos una situación que podría o no suceder en un futuro, estamos generando una emoción que sucede en el cuerpo, en el aquí y ahora, en el plano de lo real. Y el problema es que todo pensamiento es en realidad un relato, una forma de interpretar los hechos. De ahí que muchas veces sacrifiquemos nuestro bienestar en el presente por divagaciones de la mente.

CÓMO SER FELIZ CON UNO MISMO: 7 CONSEJOS ÚTILES.

La felicidad se puede entender de varias maneras; es un tema subjetivo, y depende en gran medida de cada uno de nosotros, de la forma en que entendamos el concepto de felicidad. Entonces, ¿cómo ser feliz con uno mismo? Podemos estar de acuerdo en que la felicidad llega cuando realizamos actividades que nos generan una sensación de gratificación, o cuando obtenemos alguna recompensa (material o no).

¿CÓMO ALCANZAR LA FELICIDAD?

Cuando sufrimos un problema psicológico llegamos a pensar que cuando desaparezca el sufrimiento que produce vamos a alcanzar la felicidad. Pero ¿es eso cierto? Cuando preguntamos a nuestros pacientes qué harán cuando superen la ansiedad o depresión o nuestro sufrimiento, que les está llevando tanto esfuerzo conseguirlo, muchas veces les parece una pregunta inútil que nunca se han planteado responder más que con una frase obvia: “Ser feliz”. Pero la felicidad no es solamente la ausencia de sufrimiento, si no existiéramos no sufriríamos; pero tampoco seríamos felices, no sentiríamos ni alegría, ni amor, ni ninguna emoción positiva, ni tampoco felicidad.

SEDENTARISMO: PELIGROS EN NUESTRA SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA.

Lo cierto es que no hay una definición concreta de lo que es el sedentarismo. En términos generales, este podría considerarse como la ausencia de actividad física practicada de manera regular. En el caso de Europa, se estima que más de la mitad de la población lleva una vida poco activa, con movimiento insuficiente para cumplir con los mínimos requeridos para una buena salud.

HABILIDADES SOCIALES: QUÉ SON, TIPOS, Y EJEMPLOS.

Las habilidades sociales (HHSS) en psicología son un conjunto de conductas y hábitos observables y de pensamientos y emociones que fomentan la comunicación eficaz, las relaciones satisfactorias entre las personas y el respeto hacia los demás, hecho que lleva a un mejor sentimiento de bienestar. En otras palabras, se trata de un conjunto pautas de funcionamiento de las personas que les ayudan en sus relaciones y en el respeto hacia los derechos de los demás y de los propios.