El término "vulnerabilidad emocional" se usa para referirse a aquel estado por el que puede llegar a pasar cualquier persona cuando se sienta expuesto ante una serie de situaciones que le causen malestar, de manera que este tipo de situaciones podrían ser difíciles de superar. Además, podríamos referirnos al término de vulnerabilidad emocional para referirnos a esa condición que tienen las personas para dejarse afectar por lo que sucede, ya sea por sentir sensibilidad frente a determinadas situaciones o por ser demasiado conscientes de su propio sentir.
EMOCIONES
LAS EMOCIONES.
Las emociones más significativas son las que denominamos cómo emociones básicas (sorpresa, asco, miedo, felicidad, tristeza y enfado). Estas emociones básicas son parte del desarrollo natural de cada ser humano y son iguales para todos, independientemente del entorno del individuo. En general, son procesos relacionados con la evolución y la adaptación y tienen un trasfondo neural innato y universal. Además, tienen un estado emocional asociado característico, que podríamos llamar sentimiento.
MIEDO, ¿QUÉ ES Y CÓMO TRATARLO?
Existen diferentes técnicas psicológicas para afrontar el miedo, las más utilizadas son: Las técnicas de exposición. Consisten en exponerse de forma controlada y prolongada al estímulo que activa el miedo hasta que disminuya la activación. La exposición puede ser en imaginación, en vivo o mediante dispositivos tecnológicos de realidad virtual. No solo deberemos exponernos a los estímulos, sino también a los propios síntomas que produce la activación psicofisiológica (aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, sudoración, temblor, etcétera) para no desarrollar miedo al propio miedo.La desensibilización sistemática. Consiste en exponerse a los estímulos ansiógenos de forma gradual y progresiva, de acuerdo a una lista jerarquizada previamente establecida, con el objetivo de reducir la activación psicofisiológica.