SEDENTARISMO: PELIGROS EN NUESTRA SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA.

Lo cierto es que no hay una definición concreta de lo que es el sedentarismo. En términos generales, este podría considerarse como la ausencia de actividad física practicada de manera regular. En el caso de Europa, se estima que más de la mitad de la población lleva una vida poco activa, con movimiento insuficiente para cumplir con los mínimos requeridos para una buena salud.

LOS EFECTOS DEL ESTRÉS Y SU IMPACTO EN LA SALUD.

El estrés es una respuesta a una amenaza o un peligro percibidos. Las amenazas activan nuestra respuesta al estrés, lo que incluye factores relacionados con cosas como el trabajo, las finanzas y las relaciones. El estrés puede ser temporal o puede continuar a largo plazo, y afectar así las hormonas, el estado de ánimo, las enfermedades y todos los aspectos de tu salud y bienestar.

CORTISOL: LA HORMONA QUE NOS GENERA ESTRÉS.

El cortisol, también conocido como hidrocortisona, es un glucocorticoide. Se produce encima de los riñones, en una zona conocida como corteza suprarrenal, en respuesta al estrés (físico o emocional), y su síntesis y liberación está controlada por la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y su ritmo circadiano. Por la mañana, la cantidad de cortisol se eleva hasta alcanzar su pico alrededor de las 8:00 am (teniendo en cuenta un horario de sueño normalizado), por la necesidad de generar fuentes de energía después de una larga noche. Por la tarde también aumenta para mantenernos activos, pero después desciende de manera progresiva.

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es el cambio de la respuesta del cuerpo a una circunstancia estresante. Normalmente, después del evento el cuerpo se recupera. Las hormonas y los químicos del estrés que el cuerpo secreta debido a dicho estrés regresan a los niveles normales. Por alguna razón, en una persona con trastorno de estrés postraumático, el cuerpo sigue secretando las hormonas y los químicos del estrés. El trastorno de estrés postraumático puede ocurrir a cualquier edad y aparecer luego de hechos como: Una agresión Accidentes automovilísticos Violencia doméstica Desastres naturales Encarcelamiento Agresión sexual Terrorismo Guerra

El ESTRÉS Y SUS DESENCADENANTES.

Actualmente, el estrés está considerado como la fatiga mental causada por un rendimiento y unas exigencias superiores a las que podemos soportar. El estrés es una reacción que puede causar problemas de salud graves. Se ha demostrado que diversas afecciones crónicas, trastornos psicosomáticos y de salud mental (problemas cardíacos, ansiedad, depresión, etc.) están estrechamente relacionados con el estrés.