OBESIDAD.

La obesidad es considerada una pandemia en los países occidentales. Los hábitos poco saludables, el estrés, la vida sedentaria y una mala alimentación son las causas más frecuentes del exceso de peso. Es una enfermedad que viene de la mano de un contexto laboral que nos obliga a estar sentados en una oficina y a prestar poco interés en nuestra salud. Por supuesto, hay varios trastornos que pueden ser también los causantes de la obesidad. Problemas médicos como desajustes endocrinos u hormonales. Estos son casos apartes que deberán tratarse desde una perspectiva principalmente médica.

ORTOREXIA.

Este trastorno, cada vez más patente en las sociedades occidentales (preocupadas últimamente por el consumo de comida poco procesada; un ejemplo de ello es la llamada Paleodieta), fue designado por el médico estadounidense Steven Bratman. Bratman, que sufrió este trastorno, describe un tipo de obsesión por consumir los alimentos que el afectado considera saludables (orgánica, vegetal, sin conservantes, sin grasas, sin carnes, o sólo frutas), o por consumir únicamente alimentos con una forma de preparación concreta (sólo alimentos crudos, sólo preparados al vapor o a la plancha, etc…) rechazando todos aquellos que no pueden incluirse en estas categorías. En este trastorno, los factores precipitantes son la obsesión por las dietas, el culto al cuerpo y el miedo a la comida tratada con productos artificiales.

VIGOREXIA.

La vigorexia, cuya denominación correcta es dismorfia muscular, es un trastorno mental que se caracteriza por la obsesión por ganar masa muscular. Quienes lo padecen, según explica Robin Rica, director de la Unidad de Trastornos Alimentarios de Instituto Centta, experimentan "una distorsión de la imagen corporal que tiene que ver con que no se se ven lo suficientemente musculados o fuertes". Se asocia "al ejercicio compulsivo de levantamiento de pesas y a alteraciones alimentarias también orientadas a conseguir el objetivo de un mayor volumen muscular".

TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA NO ESPECIFICADO (TANE).

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban aquellos trastornos mentales centrados en la comida, la percepción del cuerpo y el miedo a engordar. Los TCA típicos son la anorexia nerviosa y la bulimia. Sin embargo, cuando no se cumplen todos los criterios para los mismos, pero sí aparecen síntomas importantes, hablamos de un trastorno de la conducta alimentaria no especificado. En este artículo conoceremos ocho de ellos. También hablaremos de las causas y tratamientos de los TCA.

TRASTORNO POR ATRACONES.

El trastorno de apetito desenfrenado es un trastorno grave de la alimentación en el que sueles consumir cantidades extraordinariamente grandes de alimentos y te sientes incapaz de parar de comer. Casi todos comemos de más en algunas ocasiones, por ejemplo, cuando nos servimos una segunda o una tercera porción de una comida durante las fiestas. Sin embargo, para algunas personas, comer de manera excesiva con la sensación de que se pierde el control y que esto se vuelva algo habitual pasa a ser un trastorno de apetito desenfrenado. Cuando tienes el trastorno de apetito desenfrenado, puedes sentirte avergonzado por comer en exceso y prometer que vas a dejar de hacerlo. No obstante, sientes una compulsión tan fuerte que no puedes resistir la necesidad y continúas comiendo en exceso. Si padeces el trastorno de apetito desenfrenado, el tratamiento puede ser de ayuda.

BULIMIA NERVIOSA.

La Bulimia Nerviosa (BN) es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por: -Episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), en los que se ingiere una gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto. -Presencia de conductas compensatorias inadecuadas para intentar rebajar los efectos de las sobre ingesta (mediante vómitos autoinducidos, aumento de la actividad física, ayuno, laxantes y/o diuréticos). -Preocupación por la silueta y el peso: aun así, no se producen necesariamente alteraciones en el peso, ya que tanto pueden presentar peso normal, como peso bajo o sobrepeso. La Bulimia Nerviosa fácilmente pasa desapercibida. La persona lo vive con sentimientos de vergüenza y culpa. Por este motivo se suele pedir ayuda cuando el problema ya está avanzado.

ANOREXIA NERVIOSA.

Dentro de la clasificación de los trastornos de la conducta alimentaria encontramos un desorden conocido como anorexia nerviosa, o simplemente anorexia. Aunque se da principalmente en mujeres, esta enfermedad afecta cada vez a más hombres, y provoca en quienes la padecen la necesidad de restringir su ingesta alimentaria, con la consiguiente pérdida de peso. El objetivo de este patrón de comportamiento es perder masa corporal, dado que las personas con anorexia sienten que tienen sobrepeso incluso estando por debajo del peso recomendado para su estatura y edad. Esto hace que la anorexia sea un trastorno de elevada peligrosidad, ya que puede llevar a la muerte por desnutrición, o causar enfermedades debido al debilitamiento de los tejidos del cuerpo y del sistema inmune. Esta disminución del peso corporal puede llegar a niveles peligrosamente bajos, puesto que la limitación de la ingesta de comida está provocada por un miedo exacerbado a perder peso unido a la percepción distorsionada que se tiene del propio cuerpo. Esto significa que por muy delgada o mucho peso que pierda la persona nunca es suficiente, ya que al mirarse al espejo esta continuará percibiendo una figura corporal distorsionada que no se ajusta a la realidad. Lo que lleva al paciente a realizar todo tipo de sacrificios en torno a la comida.

¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA?.

Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) se pueden reconocer por un patrón persistente de comer no saludablemente o de hacer dietas no saludables. Estos patrones de conducta alimentaria están asociados con angustia emocional, física y social. Los TCA no discriminan a base del género, edad, o raza. Se pueden encontrar en ambos géneros, en cualquier edad, y pueden ocurrir en cualquier raza o grupo étnico.