Es probable que si tu hijo tiene un trastorno este se englobe en los trastornos del neurodesarrollo, ya que son los que se diagnostican con mayor frecuencia durante la infancia, aunque también pueden diagnosticarse en la adolescencia o en la edad adulta. Si notas que tu hijo/a o tú mismo/a tienes dificultades o alteraciones en la comunicación, muchas más dificultades que los compañeros en la lectoescritura o las matemáticas, en realizar movimientos motores incontrolables a priori, dificultades de concentración, impulsividad e hiperactividad y dificultades para relacionarte con los demás es muy posible que tengas algún trastorno del neurodesarrollo. En este artículo de Psicología-Online, te contaremos cuáles son los tipos de trastornos del neurodesarrollo más comunes, qué sintomatología se presenta cada uno de ellos y cuál es el mejor tratamiento en cada caso. Según la APA (American psychiatric association), Los trastornos del desarrollo son un grupo de de afectaciones con base neurológica que empiezan durante el período de desarrollo infatil. A menudo, se manifiestan antes de que el niño o la niña empiece la etapa escolar. Como consecuencia, esto produce deficiencias en ámbito escolar, social, académico u ocupacional.