Cuerpo, emoción y pensamiento son los tres niveles de conciencia. Y si bien nuestro cuerpo y nuestras emociones se encuentran siempre en el tiempo presente, la mente puede estar tanto en el futuro como en el pasado. Y de hecho, es donde más tiempo suele estar. Sin embargo, cuando pensamos en algo que ya ha ocurrido o proyectamos una situación que podría o no suceder en un futuro, estamos generando una emoción que sucede en el cuerpo, en el aquí y ahora, en el plano de lo real. Y el problema es que todo pensamiento es en realidad un relato, una forma de interpretar los hechos. De ahí que muchas veces sacrifiquemos nuestro bienestar en el presente por divagaciones de la mente.
PENSAMIENTO POSITIVO
PSICOLOGÍA POSITIVA: ¿CÓMO PUEDES SER REALMENTE FELIZ?
Los antecedentes de la Psicología Positiva se remontan a los años 20 y 30 en los trabajos de Terman y Watson, en los cuales ya se hacía mención de algunos conceptos y temáticas importantes como el talento en estudiantes, el cuidado de infantes y factores psicológicos involucrados en la felicidad marital. Antes de la Segunda Guerra Mundial, los psicólogos se enfocaban en acciones que contribuían a que la vida de los individuos fuera más productiva y plena, así que se identificaban y reforzaban talentos y fortalezas en los pacientes para afrontar diversas situaciones. Sin embargo, como consecuencia de la guerra se cambió el enfoque general de la psicología para que se ocupase sobre todo de evaluar trastornos mentales y tratar de aliviar el sufrimiento humano. Como oposición a esta tendencia centrada en la patología, autores como Carl Rogers y Abraham Maslow dentro de la corriente humanista, trabajaron algunas ideas de fortalezas y felicidad del ser humano, sentando un precedente del que luego surgiría la Psicología Positiva.
CÓMO SER FELIZ CON UNO MISMO: 7 CONSEJOS ÚTILES.
La felicidad se puede entender de varias maneras; es un tema subjetivo, y depende en gran medida de cada uno de nosotros, de la forma en que entendamos el concepto de felicidad. Entonces, ¿cómo ser feliz con uno mismo? Podemos estar de acuerdo en que la felicidad llega cuando realizamos actividades que nos generan una sensación de gratificación, o cuando obtenemos alguna recompensa (material o no).
PENSAMIENTO POSITIVO: DETÉN EL DIÁLOGO INTERNO NEGATIVO PARA REDUCIR EL ESTRÉS.
El pensamiento positivo no significa que ignoras las situaciones menos agradables de la vida. El pensamiento positivo solo significa que enfrentas lo desagradable de una manera más positiva y productiva. Crees que va a pasar lo mejor y no lo peor. El pensamiento positivo suele comenzar con el diálogo interno. El diálogo interno es ese flujo interminable de pensamientos no manifestados que te pasan por la cabeza. Estos pensamientos automáticos pueden ser positivos o negativos. Parte del diálogo interno proviene de la lógica y la razón. Otra parte puede surgir de las ideas erróneas que creas por falta de información o expectativas consecuentes de ideas preconcebidas de lo que podría suceder.