La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un tipo de terapia que se engloba dentro de las denominadas terapias de tercera generación, que surgieron entre los años 80 y 90 en Estados Unidos y forman parte de los modelos terapéuticos conductuales y cognitivos. Mientras las terapias de primera y segunda generación se centraban y (centran) en combatir los pensamientos automáticos o causantes de malestar y sustituirlos por otros supuestamente más adaptativos, las terapias de tercera generación ponen énfasis en el diálogo y el contexto funcional y buscan la aceptación y la actitud no enjuiciadora como manera de encontrar el bienestar.
TERAPIA ONLINE
¿QUÉ ESPERAR DE LA PSICOTERAPIA ONLINE?
Hoy en día, con el simple clic del ratón o tocando el icono de una App en el móvil, podemos tener acceso inmediato y barato a un terapeuta. Esto es lo que prometen muchos anuncios y banners en redes sociales y portales web que quieren llevar la psicoterapia, fuera de los gabinetes de psicología, a cualquier lugar que se desee.
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE FREUD: CONSCIENTE, INCONSCIENTE, YO, SUPERYÓ Y ELLO.
El Psicoanalista Sigmund Freud creía que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia: el preconsciente, el consciente y el inconsciente. La teoría psicoanalítica de la mente consciente e inconsciente a menudo se explica utilizando una metáfora del iceberg: El conocimiento consciente es la punta del iceberg, mientras que el inconsciente está representado por el hielo oculto debajo de la superficie del agua.
¿QUÉ ES EL INCOSCIENTE?
No es el sitio donde únicamente guardamos recuerdos de hechos y sensaciones vividas y olvidadas, sino que es un conjunto de fuerzas dinámicas que directa o indirectamente dirigen nuestro comportamiento. En el mundo interno de la persona existen pulsiones y fuerzas dinámicas desconocidas, así como emociones y sentimientos que fueron rechazados al inconsciente sin que la persona tuviera conocimiento de ello. Reconocer y aceptar la existencia del inconsciente, y que éste condiciona nuestra conducta y forma de pensar, es una herida para el narcisismo humano que cree dominarlo todo. No todo nuestro actuar es objetivo, ni coherente, ni del todo razonable. Existen muchas decisiones y formas de actuar que son incomprensibles. La manifestación externa de un mundo interior desconocido que está siempre activo y que no controlamos.
SUPUESTOS Y APLICACIONES DE LA TERAPIA PSICOANALÍTICA DE SIGMUND FREUD.
Esta terapia explora cómo la mente inconsciente influye en los pensamientos y comportamientos, con el objetivo de ofrecer una visión y resolución a la persona que busca tratamiento. La Terapia Psicoanalítica tiende a observar las experiencias de la primera infancia para ver si estos acontecimientos han afectado a la vida del individuo, o potencialmente contribuido a las preocupaciones actuales. Esta forma de terapia se considera una opción a largo plazo y puede continuar durante semanas, meses o incluso años, dependiendo de la profundidad de la preocupación de ser explorado.
EFICACIA DE LA PSICOLOGÍA ONLINE EN LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN.
La psicología online, desde las últimas décadas, es una forma de hacer llegar la psicoterapia a las personas que se ven desbordados por problemas de ansiedad y depresión. Al igual que de manera presencial la terapia cognitivo conductual (TCC) y las terapias de conducta de tercera generación (ACT, Activación Conductual, Mindfulness, …) son eficaces también en la modalidad online para personas con depresión, y ansiedad.
¿QUÉ ES LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA?
La reestructuración cognitiva es una técnica que se centra en nuestros pensamientos. Mediante la misma, se enseña a las personas a cambiar aquellos pensamientos desadaptativos por otros que los ayudan a no sufrir tanto. Así pues, la reestructuración cognitiva es una de las técnicas cognitivo-conductuales más sugerentes dentro del repertorio de un psicólogo. Si cambiamos determinados pensamientos, cambiaremos las emociones asociadas a estos, con lo cual nos sentiremos mejor.
LA TERAPIA ONLINE Y SUS BENEFICIOS.
Favorece el anonimato: Existen personas con dificultades para presentarse personalmente a una clínica para realizar una entrevista. Aparece el miedo al estigma social. De esta manera puede tomar la terapia desde la comodidad de su hogar. Mayor intimidad: Puede comunicar más abiertamente sus conflictos al realizar la terapia desde su hogar. Comodidad, menor deserción del tratamiento: en ocasiones las personas pueden tener dificultades para trasladarse de un lugar a otro. Depende también de la patología que tenga el paciente. Por ejemplo: pacientes que padecen depresión y que en ocasiones les cuesta levantarse de la cama y acudir a la consulta. Mayor cobertura y acceso: Se pueden atender pacientes de diversas partes del mundo. Menor costo: por un lado el tiempo y el coste económico el cual no requiere el gasto del viático. Puede organizarse sus propios horarios, sin que intervenga la terapia en otras actividades.
¿QUÉ SE NECESITA PARA CONSTRUIR UNA RELACIÓN SANA Y DURADERA?
Para una relación sana se debe encontrar el equilibrio entre estos pilares. Siempre se puede mejorar y trabajar sobre estos. La mejor forma de hacerlo es con un profesional en la materia. Este artículo es meramente informativo, y no reemplaza un tratamiento terapéutico. Así mismo podes ponerte en contacto con nosotros para consultar turnos disponibles para atención.
EL PROYECTO PARA LA TERCERA EDAD.
Al haberse extendido la esperanza de vida, restan muchos años luego de la jubilación en los que se dispone de mayor tiempo libre. Sin embargo, debido a la pérdida de un proyecto laboral, que seguramente ha abarcado gran parte de la vida, se producen reorganizaciones en la constitución de la identidad personal y ocupacional, lo cual requiere elaborar cuestiones relacionadas con la pérdida de un lugar social de pertenencia, del ámbito socializador del trabajo y fundamentalmente la posibilidad de elaborar nuevos proyectos. Aisenson plantea que "la manera en que el individuo sobrelleve esta etapa del ciclo de vida dependerá de la identidad que logró constituir y del apoyo social recibido (...) así como de las posibilidades de construir y redefinir proyectos, a partir de la visualización de los propios recursos y la movilización de estrategias que permitan ponerlos en marcha" (Aisenson, 2002:113). En terapia se puede llevar a cabo un proceso de búsqueda y organización de este proyecto. Como un medio para que a través de la actividad y experiencia, el paciente lograr llevar a cabo todos los procesos tendientes para alcanzar resultados óptimos.