GESTiÓN DE TIEMPO: 13 CONSEJOS PARA APROVECHAR LAS HORAS DEL DÍA.

La gestión óptima del tiempo es una habilidad muy importante tanto a nivel laboral como a la hora de realizar las actividades de nuestra vida cotidiana y, aunque esto parezca más que evidente, no todas las personas son capaces de organizar su tiempo y sus tareas de la manera más eficaz. Una gestión del tiempo deficiente puede ocasionar, casi con toda seguridad, altos niveles de estrés y, obviamente, falta de productividad. Por lo tanto, en el momento en el que la persona sea capaz de entender y asimilar cómo organizar su tiempo correctamente, podrá también prever posibles conflictos y planear soluciones alternativas.

PSICOLOGÍA POSITIVA: ¿CÓMO PUEDES SER REALMENTE FELIZ?

Los antecedentes de la Psicología Positiva se remontan a los años 20 y 30 en los trabajos de Terman y Watson, en los cuales ya se hacía mención de algunos conceptos y temáticas importantes como el talento en estudiantes, el cuidado de infantes y factores psicológicos involucrados en la felicidad marital. Antes de la Segunda Guerra Mundial, los psicólogos se enfocaban en acciones que contribuían a que la vida de los individuos fuera más productiva y plena, así que se identificaban y reforzaban talentos y fortalezas en los pacientes para afrontar diversas situaciones. Sin embargo, como consecuencia de la guerra se cambió el enfoque general de la psicología para que se ocupase sobre todo de evaluar trastornos mentales y tratar de aliviar el sufrimiento humano. Como oposición a esta tendencia centrada en la patología, autores como Carl Rogers y Abraham Maslow dentro de la corriente humanista, trabajaron algunas ideas de fortalezas y felicidad del ser humano, sentando un precedente del que luego surgiría la Psicología Positiva.

CLONAZEPAM: USOS, PRECAUCIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS.

El uso de las benzodiazepinas como fármaco de elección en terapia psiquiátrica o psicológica es más que conocido. Sus propiedades ansiolíticas y sedantes, entre muchas otras, le han dado la fama; convirtiéndolo en uno de los psicofármacos más consumidos. Entre ellas se encuentra el clonazepam, del cual se hablará a lo largo de este artículo. En él se describe de manera detallada qué es y qué propiedades terapéuticas tiene. Así como los posibles efectos secundarios y las precauciones que se deben tener en cuenta antes de consumirlo.

CÓMO SER FELIZ CON UNO MISMO: 7 CONSEJOS ÚTILES.

La felicidad se puede entender de varias maneras; es un tema subjetivo, y depende en gran medida de cada uno de nosotros, de la forma en que entendamos el concepto de felicidad. Entonces, ¿cómo ser feliz con uno mismo? Podemos estar de acuerdo en que la felicidad llega cuando realizamos actividades que nos generan una sensación de gratificación, o cuando obtenemos alguna recompensa (material o no).

LOS EFECTOS DEL ESTRÉS Y SU IMPACTO EN LA SALUD.

El estrés es una respuesta a una amenaza o un peligro percibidos. Las amenazas activan nuestra respuesta al estrés, lo que incluye factores relacionados con cosas como el trabajo, las finanzas y las relaciones. El estrés puede ser temporal o puede continuar a largo plazo, y afectar así las hormonas, el estado de ánimo, las enfermedades y todos los aspectos de tu salud y bienestar.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico). Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.

​LA PARÁLISIS DEL ANÁLISIS: CUANDO PENSÁRSELO SE VUELVE UN PROBLEMA.

Definida muy por encima, la parálisis del análisis es un error en la toma de decisiones que se da cuando una persona o un ordenador se queda inmovilizado en la fase de análisis previo del problema y nunca llega a implementarse un plan de acción concreto.  Llevándolo más al terreno de la psicología, puede definirse la parálisis del análisis como la situación en la que alguien queda inmerso imaginando opciones posibles pero nunca llega a utilizar ninguna de ellas y no queda materializado ningún plan.

EFICACIA DE LA PSICOLOGÍA ONLINE EN LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN.

La psicología online, desde las últimas décadas, es una forma de hacer llegar la psicoterapia a las personas que se ven desbordados por problemas de ansiedad y depresión. Al igual que de manera presencial la terapia cognitivo conductual (TCC) y las terapias de conducta de tercera generación (ACT, Activación Conductual, Mindfulness, …) son eficaces también en la modalidad online para personas con depresión, y ansiedad.