CÓMO DEJAR DE COMPARARTE CON LOS DEMÁS: 5 CONSEJOS PRÁCTICOS.

Las comparaciones pueden ser odiosas, pero no las podemos evitar. Es un aspecto intrínseco en la naturaleza humana el compararnos con otras personas, tanto en lo bueno como en lo malo, sobre todo en lo malo. Los demás parece que siempre tienen algo que ansiamos: un buen coche, un cuerpo tonificado, un mejor salario… Si solo nos fijamos en lo bueno que tienen y lo comparamos con aquello que parece que nos falta, muy felices no vamos a estar. Saber cómo dejar de compararte con los demás es algo que seguro mucho nos hemos preguntado en más de una ocasión. Las comparaciones obsesivas son malas para nuestra salud mental, motivo por el cual a continuación vamos a explicar cómo ponerle fin. Quédate para averiguarlo.

​PERSONAS ASERTIVAS: 10 CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN EN COMÚN.

La asertividad es un estilo de comunicación clave por muchos aspectos. Ser asertivo significa que expresas tu opinión correctamente y defiendes tu punto de vista, mientras también respetas los derechos de los demás. Por tanto, es necesario para comunicarse de manera eficiente con otros individuos, pero también para nuestro propio bienestar emocional.

​AUTOCONFIANZA: 7 CLAVES PARA MEJORARLA.

En un mundo en el que cada vez se nos exigen más cosas, trabajar en mejorar los niveles de autoconfianza sigue siendo la gran asignatura pendiente. Tener déficits en este aspecto no sólo causa dolor emocional, sino que nos predispone a actuar como personas que no se fían de sí mismas. Y eso, además de ser una fuente de problemas, hace que los demás nos traten como si necesitáramos ayuda para cualquier cosa.

LAS 10 REGLAS ESENCIALES PARA LIBERAR EL LASTRE EMOCIONAL.

Lastre emocional, ¿cómo podemos deshacernos de las cargas emocionales? ¿Existe alguna forma de disminuir la carga emocional, el estrés y los pensamientos intrusivos? En el transcurso de nuestra vida experimentamos sentimientos nocivos que quedan latentes en la memoria vital. La consecuencia es un lastre de rencores, aflicciones, miedos y conflictos pero, ¿podemos hacer algo por nuestra higiene emocional? Seguidamente te ofrecemos el decálogo de las diez técnicas para eliminar estas cargas emocionales. El lastre emocional debe ser depurado antes de que no puedas tirar adelante con él.

7 TÉRCNICAS PARA BORRAR DE TU MENTE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS.

En el momento en que comenzamos a pensar en cosas negativas, tratamos de expulsar inmediatamente estos pensamientos. No obstante, erradicar los malos pensamientos no es tan fácil como parece, e incluso es una estrategia que puede ser contraproducente. Combatir esta clase de pensamientos negativos y recurrentes puede incluso anclar estos patrones de pensamiento, con lo cual el problema, lejos de mejorar, se agrava. Lo cierto es que cuanto más tratamos de no pensar en algo, más cuesta sacarnos eso de nuestra mente. Con el fin de liberarnos de estos pensamientos, será crucial enfocar el problema de un modo distinto, con las técnicas y estrategias adecuadas para limpiar nuestros malos pensamientos de una vez por todas. Aquí tienes siete formas de lograrlo.

¿CÓMO AUMENTAR LA CONFIANZA EN TI MISMO EN 6 PASOS?

Uno de los grandes teóricos de la autoconfianza es Albert Bandura, que formuló su teoría de la autoeficacia (que significa, grosso modo, algo muy parecido a la autoconfianza) como parte de su Teoría del Aprendizaje Social. Su investigación sobre el aprendizaje social de los seres humanos le permitió identificar otros componentes cognitivos que facilitan el proceso de cambio e influyen en la formación de intenciones y en la autorregulación motivacional. Uno de estos componentes es la autoeficacia percibida o la percepción de confianza en uno mismo.

BLOQUEOS EMOCIONALES: ¿QUÉ SON Y CÓMO PODEMOS SUPERARLOS?

El bloqueo emocional es una barrera psicológica que nos imponemos a nosotros mismos y que impide que podamos discernir con claridad en algunos aspectos de la vida. Todos, en algún momento de nuestra vida, notaremos este tipo de bloqueos psicológicos. Cuando ocurren, nuestra sensación es de total pérdida de control sobre la situación y sobre nosotros mismos. Nos quedamos paralizados, sin respuesta ante el contexto que estamos viviendo. Nuestras emociones nos secuestran y no nos dejan avanzar.