El Mindfulness es considerado una terapia psicológica de tercera generación, y uno de los programas más conocidos es el MBSR (Mindfulness-based stress reduction program) o Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness, considerado como uno de los tratamientos más efectivos para tratar el estrés. Pero en los últimos años, otro programa basado en la Atención Plena está adquiriendo una gran popularidad en el tratamiento de distintos trastornos, como la depresión o la ansiedad. Es el MBCT (Mindfulness-based cognitive therapy) o Terapia Cognitiva basada en Mindfulness. El Mindfulness no es cuestión de hacer, sino de estar En realidad, la práctica de la Atención Plena, más que un conjunto de técnicas para estar en el momento presente, es una actitud ante la vida. Se podría decir que el Mindfulness permite adquirir una serie de hábitos saludables, es un estilo de afrontamiento que impulsa las fortalezas personales de cada uno y ayuda en la adaptación al mundo moderno, pues favorece el bienestar de los individuos en una sociedad que tiende a detraer la identidad genuina de las personas, y ayuda a conectar con uno mismo. Para adquirir la mentalidad Mindfulness es necesario llevar a cabo un entrenamiento. El entrenamiento Mindfulness consiste en una serie de ejercicios que permiten prestar atención al presente de manera no enjuiciadora. Aún y así, no es cuestión de hacer, sino de estar. En otras palabras, es estar con los cinco sentidos sin evaluar la experiencia interna ni externa. El Mindfulness es un estado de autorregulación de la propia atención, por lo que la voluntad de cada uno se convierte en esencial para su práctica. La curiosidad, la apertura y la aceptación son parte de ser consciente.
mindfullness
10 HÁBITOS DIARIOS QUE MEJORAN TU EQUILIBRIO EMOCIONAL.
En el mundo en que vivimos, mantener el equilibrio emocional puede no ser siempre una tarea fácil, porque la sociedad es altamente competitiva, lo que puede causar un gran desgaste psicológico. Además, los cambios producidos en los últimos lustros (como la presencia de nuevas tecnologías en nuestras vidas) no ayudan a vivir y disfrutar del momento presente, ni ayudan a encontrarnos con nosotros mismos. Siempre estamos pendientes de ser lo que los demás quieran que seamos. Esto perjudica el bienestar mental y, por tanto, el bienestar físico y social. Encontrarse con uno mismo es una prioridad para el equilibrio emocional, y en muchas ocasiones esto requiere voluntad. Además, para mantener el equilibrio emocional es positivo adoptar una serie de hábitos que te permitan estar conectado contigo mismo. Cuando te tomas tu tiempo para sanear tu espacio mental, evitas la fatiga emocional.
LAS 10 RAZONES PARA DEJAR DE JUZGAR A LOS DEMÁS.
No es poco frecuente juzgar a los demás conociendo poco de ellos. Pese a que no nos gusta que nos juzguen de manera incorrecta, es habitual juzgar a otras personas todo el tiempo. Nos juzgan y juzgamos constantemente, incluso muchas veces sin darnos cuenta del daño que hacemos. Lo peor de todo es que pasamos tanto tiempo juzgando a los demás, que muchas veces no invertimos el tiempo necesario en mirarnos a nosotros mismos y reconocer nuestras propias limitaciones. Para entender las causas de por qué juzgamos o criticamos a los demás, los científicos llevan tiempo investigando que zonas del cerebro actúan cuando lo hacemos.
¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? LAS 7 RESPUESTAS A TUS PREGUNTAS.
El Mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación. Juntamente a varias técnicas de relajación, su apogeo es reciente. A pesar de que muchas personas dicen que realizan meditación, es en ocasiones un concepto equívoco, por tanto antes de hablar del Mindfulness debemos a aclarar qué es la meditación. La meditación es una actividad intelectual en la que se busca lograr un estado de atención centralizada en un pensamiento o sentimiento (felicidad, tranquilidad, armonía), un objeto (una piedra), la concentración propiamente dicha, o algún elemento de la percepción (los latidos del corazón, la respiración, el calor corporal…). Este estado se recrea en el momento presente y pretende liberar la mente de pensamientos nocivos. Como el Mindfulness tiene tanto que ver con el modo en el que manejamos nuestro foco atencional, también se le llama atención plena.
COMBATIR LA ANSIEDAD: 5 PAUTAS PARA REDUCIR LA TENSIÓN.
La ansiedad es un estado mental de anticipación, en que experimentamos nervios y desasosiego. Es una sensación desagradable que nos pone en tensión. La ansiedad es una respuesta normal de nuestro organismo, que interpreta que debemos ponernos alerta ante un acontecimiento cercano en el tiempo, pero algunas personas se ven secuestradas por la ansiedad y reportan una serie de síntomas y signos (psicológicos y somáticos) molestos. El sentimiento de ansiedad es particularmente difícil de describir, no siempre se puede relacionar con un origen concreto (un examen, unos resultados médicos, etc.) y se alimenta de las propias consecuencias que genera (como por ejemplo el aplazamiento de tareas pendientes).