7 SEÑALES PSICOLÓGICAS QUE INDICAN QUE NO ESTÁS DURMIENDO LO SUFICIENTE.

Los malos hábitos, las prisas, los horarios infernales y otras variables pueden hacer que descansemos muchas menos horas de las que serían necesarias para nuestro organismo. Es muy importante saber detectar algunas señales de alerta en nuestra conducta o en nuestra vida diaria que nos hagan reflexionar sobre si es necesario que dediquemos algún tiempo más a descansar correctamente.

NARCOLEPSIA: TIPOS, CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.

La narcolepsia, también conocida como "síndrome de Gélineau", es un trastorno neurológico del sueño que produce un exceso de somnolencia diurna, así como otros síntomas asociados a alteraciones en los ritmos del sueño. El término ‘narcolepsia’ fue acuñado por Jean-Baptiste-Édouard Gélineau, que describió este síndrome por primera vez en 1880. Proviene de las palabras griegas ‘narkē’ y ‘lepsis’ y se puede traducir como ‘ataque de sueño’. Normalmente se detecta entre los 7 y los 25 años, aunque algunos subtipos de narcolepsia tienen un inicio más tardío. Se da en aproximadamente un 0,1% de la población, siendo igual de habitual en mujeres y en hombres. Este trastorno puede interferir de forma muy significativa en la vida de quienes la sufren: no sólo se ven afectadas a nivel profesional por la hipersomnolencia y suelen ser vistas como personas perezosas por sus entornos sociales, sino que existe un mayor riesgo de que sufran caídas y accidentes de tráfico o de otro tipo.

SÍNDROME DE LA APNEA DEL SUEÑO: SÍNTOMAS, TIPOS Y TRATAMIENTO.

Una apnea es un episodio de interrupción de la respiración. Así, el síndrome de la apnea del sueño es una dolencia de la respiración y del sueño, que proviene del colapso repetido del tubo respiratorio superior. El resultado que produce son una serie de pausas en la respiración durante el sueño. La apnea del sueño puede ocurrir en todas las edades, aunque los más frecuente es que lo padezcan hombres. Según el tipo de síndrome, se da más cuando existe sobrepeso (en el síndrome de apnea obstructiva y el síndrome de hipoventilación alveolar central) y en personas mayores (en el síndrome de apnea central). El diagnóstico y tratamiento del síndrome de la apnea del sueño resultan imprescindibles para conseguir instaurar un sueño nocturno más restaurador, estar más despierto durante el día y aumentar la calidad de vida del paciente.

INSOMNIO: QUÉ ES Y CÓMO IMPACTA EN NUESTRA SALUD.

El problema del insomnio consiste en tener dificultad para conciliar el sueño, para seguir durmiendo o una combinación de ambas. Como consecuencia, la persona duerme poco o nada durante la noche y probablemente se sienta cansada al amanecer, lo que provoca un bajo desempeño en las actividades del día al estar somnoliento, con falta de energía e irritable. El insomnio puede ser agudo o crónico. El agudo se caracteriza por su corta duración (días o semanas), el cual es generado por problemas de la vida cotidiana, ya sea estrés laboral, conflictos familiares o personales, el cambio de horario al viajar, etc. Por otro lado, el insomnio crónico tiene una duración de más de un mes provocado por alguna enfermedad que la persona padezca, efecto secundario de algún medicamento, así como por otras sustancias: cafeína, nicotina, bebidas alcohólicas, drogas, etc.

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA: SÍNTOMAS, CAUSAS Y TRATAMIENTO.

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por la preocupación y la ansiedad exagerada y excesiva sobre cualquier evento del día a día sin ningún motivo aparente para esta preocupación. De hecho, es uno de los trastornos de ansiedad con unos síntomas más molestos e incapacitantes, ya que aparecen en muchas situaciones diferentes. Las personas que sufren este trastorno siempre esperan que las cosas salgan mal y no pueden dejar de preocuparse por su salud, el dinero, la familia, el trabajo o la universidad. Además, como los niveles altos de ansiedad no tienen un desencadenante claro y se mantienen así durante mucho tiempo, puede ocurrir que la persona ni siquiera se plantee que ha desarrollado una psicopatología, y normalice su malestar. Ahora bien, el trastorno de ansiedad generalizada es un fenómeno que conviene tomarse en serio y ante el cual debemos acudir a psicoterapia, y en este artículo veremos por qué.

CONSECUENCIAS DE NO DORMIR BIEN EN LA SALUD PSICOFÍSICA.

El sueño es tan importante para tu salud como lo es una buena dieta y una rutina de ejercicios a diario. Estudios confirman que las personas que sufren de insomnio suelen tener peor calidad de vida en comparación con aquellas que duermen bien. Se entiende por insomnio toda alteración en el proceso de dormir, tanto en su inicio (dificultad para conciliar el sueño), como en su continuación (interrupciones constantes), y finalización (desvelarse), que limita la calidad de vida e interfiere con el funcionamiento de quien lo padece. Las tres formas de insomnio descritas arriba, mejor resumidas como: la duración, la profundidad y la continuidad del sueño, representan en su naturaleza la dificultad para acceder de forma pertinente a la fase REM.